-Autoridad: Es entendida como una evolución, en la que antes, uno mandaba sobre el resto y ahora, el poder es ejercido en grupos. Por tanto, se entiende como autoridad al poder que una persona o grupo de persona tiene o ejerce sobre los demás. La información antes era el poder ahora las personas buscan información por sí solos.
URL: https://www.google.es/search site=imghp&tbm=isch&q=noticias&tbs=sur:fmc&gws_rd=cr&ei=YaYSVazUKoStU_qjgJgG#tbs=sur:fmc&tbm=isch&q=clase&imgdii=_&imgrc=wepHzX8gRCy8KM%253A%3BSw32azZVS4vBuM%3Bhttp%253A%252F%252Fupload.wikimedia.org%252Fwikipedia%252Fcommons%252F8%252F8b%252FClase250.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fcommons.wikimedia.org%252Fwiki%252FFile%253AClase250.jpg%3B400%3B300
Autor: CLASE250
- Hemos escogido esta imagen porque es la concepción tradicional de autoridad en la escuela, es decir, un profesor que enseña a sus alumnos del modo típico. Él explica y los alumnos escuchan.
-Superficialidad del conocimiento: Las personas prefieren los medios audiovisuales antes que un libro, aunque este sea más extenso y completo. Por tanto, no profundizamos en el tema que queremos tratar y, además, pensamos que con un simple vídeo o titular ya sabemos sobre el tema cuando no hemos leído lo que hay detrás de todo lo anterior.
URL: https://www.google.es/search?site=imghp&tbm=isch&q=noticias&tbs=sur:fmc&gws_rd=cr&ei=YaYSVazUKoStU_qjgJgG#imgdii=_&imgrc=kBXV5Rjagdfd_M%253A%3BaoC4-JVQ1zyRFM%3Bhttp%253A%252F%252Fpixabay.com%252Fstatic%252Fuploads%252Fphoto%252F2014%252F04%252F02%252F17%252F04%252Fnewspaper-307829_640.png%3Bhttp%253A%252F%252Fpixabay.com%252Fes%252Fperi%2525C3%2525B3dico-gen%2525C3%2525A9rico-noticias-307829%252F%3B640%3B370
Autor: Nemo
- Esta imagen representa cómo en la sociedad actual la gente se queda en lo superficial de la información que desea conocer. En este caso, en el periódico solo puede leerse el titular, la información más detallada no aparece, ya que al fin y al cabo lo que la gente recuerda y le interesa es lo más breve y conciso.
-Inestabilidad de los documentos: El conocimiento no es estable en el tiempo sino que aunque queramos guardarlo en papel siempre puede desaparecer o ser modificado, al igual que en Internet lo hacen otros documentos.
URL: https://www.google.es/search?site=imghp&tbm=isch&q=noticias&tbs=sur:fmc&gws_rd=cr&ei=YaYSVazUKoStU_qjgJgG#tbs=sur:fmc&tbm=isch&q=escritura&imgdii=_&imgrc=VlgUJJxYV16IeM%253A%3BzACh15EMcSiM8M%3Bhttp%253A%252F%252Fpixabay.com%252Fstatic%252Fuploads%252Fphoto%252F2014%252F03%252F27%252F21%252F03%252Fhand-299675_640.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fpixabay.com%252Fes%252Fmano-escritura-papel-ideas-pluma-299675%252F%3B640%3B480
Autor: SEVENHEADS
- Hemos escogido esta imagen ya que representa que la información que encontramos en Internet o en los libros no es estable en el tiempo, siempre aparecerá o se eliminarán documentos informativos sobre el tema. Por ello, el folio en blanco y la mano, no hay nada escrito, lo que implica que siempre habrá más información que escribir, publicar y conocer.
-Información inabarcable: Se trata de que el mundo esta en cambio constante y por ello se crea mucha información acerca de temas concretos, por lo que a la hora de elegir un tema es imposible abarcar toda la información acerca de ese tema por lo extenso que pueda llegar a ser.
URL: https://www.google.es/search?site=imghp&tbm=isch&q=noticias&tbs=sur:fmc&gws_rd=cr&ei=YaYSVazUKoStU_qjgJgG#tbs=sur:fmc&tbm=isch&q=biblioteca&imgdii=_&imgrc=ipGMT5WDQ37RIM%253A%3BKwWKJAuRZdvOaM%3Bhttp%253A%252F%252Fupload.wikimedia.org%252Fwikipedia%252Fcommons%252F9%252F9a%252FBiblioteca-montserrat.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fca.wikipedia.org%252Fwiki%252FBiblioteca_de_Montserrat%3B1600%3B1064
Autor: Biblioteca de Montserrat
- El porqué de la imagen está claro, se ve una biblioteca repleta de libros. El saberlo todo sobre un tema, hoy en día, es prácticamente imposible, el conocimiento siempre va en aumento y siempre se puede profundizar más en el tema que nos preocupa.
-Autoría: Se trata de los derechos de autor, es decir, cuando se crea una obra, texto, libro... que sea original, que venga de la propia mano y creatividad de uno mismo. Hoy en día, debido a las nuevas tecnologías se dan muchos casos de falsificación o copia en el que personas cogen propiedades de otras y las editan añadiendo su nombre como autor.
URL: https://www.google.es/search?site=imghp&tbm=isch&q=noticias&tbs=sur:fmc&gws_rd=cr&ei=YaYSVazUKoStU_qjgJgG#tbs=sur:fmc&tbm=isch&q=derechos+de+autor&imgdii=_&imgrc=juz4w55SAwTqeM%253A%3BT8Nr7jamk8GASM%3Bhttp%253A%252F%252Fupload.wikimedia.org%252Fwikipedia%252Fcommons%252F6%252F6a%252FMona_Lisa.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fcommons.wikimedia.org%252Fwiki%252FCommons%253ALicensing%252Fes%3B2835%3B4289
Toda reproducción fidedigna de la Mona Lisaes considerada en Commons como parte del dominio público. Véase "Excepción" en el texto para más detalles.
- Hemos seleccionado la Gioconda, porque está claro quien es su autor: Leonardo da Vinci. Nadie podría falsificarla actualmente o colgarla en Internet afirmando que es el autor, pues es un dato mundial la autoría de este cuadro.
-Democracia informativa: Con Internet existe libertad de escritura y publicación ya que nadie va a ejercer control sobre lo que haga allí y, además, va a ser de libre acceso a todos.
URL: https://www.google.es/search?site=imghp&tbm=isch&q=noticias&tbs=sur:fmc&gws_rd=cr&ei=YaYSVazUKoStU_qjgJgG#tbs=sur:fmc&tbm=isch&q=persona+con+ordenador+&imgdii=_&imgrc=46x3ANxgkrPbfM%253A%3Bi6lGFQ88s7VwNM%3Bhttp%253A%252F%252Fpixabay.com%252Fstatic%252Fuploads%252Fphoto%252F2013%252F07%252F13%252F09%252F38%252Fninja-155848_640.png%3Bhttp%253A%252F%252Fpixabay.com%252Fes%252Fphotos%252Fninjas%252F%3B640%3B601
Autor: 70 Ninjas
- La imagen representa a un ninja navegando por Internet. No sabemos la identidad que posee, ni sus intenciones sobre lo que está publicando. Esto refleja que al coger información de Internet si no lo hacemos de páginas fiables, no podemos fiarnos de que la información sea cierta. Internet no tiene ningún filtro y cualquiera pude publicar información en él.
-El acceso global: Las personas que utilizan Internet en la actualidad cada vez son más y la información también ha aumentado. Los idiomas también son numerosos y aunque pensemos que lo sabemos todo al buscar la información en un idioma u otro también modifica el tipo de información y los resultados obtenidos con la búsqueda.
URL: https://www.google.es/search?site=imghp&tbm=isch&q=noticias&tbs=sur:fmc&gws_rd=cr&ei=YaYSVazUKoStU_qjgJgG#tbs=sur:fmc&tbm=isch&q=bola+del+mundo+en+verde+y+azul&imgdii=_&imgrc=1VaX3VE77-v9WM%253A%3BlrHlz5KpDqXucM%3Bhttp%253A%252F%252Fpixabay.com%252Fstatic%252Fuploads%252Fphoto%252F2014%252F04%252F02%252F10%252F19%252Fglobe-303481_640.png%3Bhttp%253A%252F%252Fpixabay.com%252Fes%252Fmundo-la-tierra-esfera-planeta-303481%252F%3B640%3B611
Autor: Nemo
- En la actualidad el acceso a Internet es prácticamente global. La imagen del mundo representa, que en los países existen idiomas diferentes, pero todos estamos relacionados a través de la Web. Como ya hemos mencionado, al buscar información en nuestro idioma estamos suprimiendo otra tanta, en otros idiomas.
-El respeto a la privacidad: Se trata del respeto al perfil de cada uno, a lo que cada uno quiera mostrar de sí mismo y a lo que no quiera mostrar, es decir, una persona puede denunciar que ha salido en Internet en alguna noticia sin que esa persona quiera.
URL: https://www.google.es/search?site=imghp&tbm=isch&q=noticias&tbs=sur:fmc&gws_rd=cr&ei=YaYSVazUKoStU_qjgJgG#tbs=sur:fmc&tbm=isch&q=camara+de+seguridad&imgdii=_&imgrc=CIsjKcu1YSaAMM%253A%3Bw5iemEwgE10DfM%3Bhttp%253A%252F%252Fpixabay.com%252Fstatic%252Fuploads%252Fphoto%252F2013%252F07%252F12%252F14%252F08%252Fsurveillance-147831_640.png%3Bhttp%253A%252F%252Fpixabay.com%252Fes%252Fvigilancia-c%2525C3%2525A1mara-de-seguridad-147831%252F%3B640%3B615
Autor: Openclips
- La imagen es una cámara, concretamente de las de seguridad, que graba a personas que probablemente no estarían de acuerdo con esa grabación. Algo semejante pasa con las redes sociales o con Internet en general, existe una privacidad que debe ser respetada ya que hay muchas personas que no desean salir en Internet y lo hacen. Al publicar una foto en facebook, por ejemplo, de alguien que no lo tiene ya estas violando su derecho a la privacidad, porque quizás esa persona no quiera aparecer en él.
-La identidad digital: Las personas dan mucha información en las redes sociales, es decir, nos reflejamos de manera virtual, puede ser verdad o no, pero aun así damos datos personales a personas que desconocemos. Los contactos que tenemos también son parte de nuestra identidad, el cómo son otros también nos afecta.
URL: https://www.google.es/search?site=imghp&tbm=isch&q=noticias&tbs=sur:fmc&gws_rd=cr&ei=YaYSVazUKoStU_qjgJgG#tbs=sur:fmc&tbm=isch&q=personas+diferentes&imgdii=_&imgrc=MSFl-K3QF4zvhM%253A%3B2rvvEKKhXpHImM%3Bhttp%253A%252F%252Fpixabay.com%252Fstatic%252Fuploads%252Fphoto%252F2014%252F04%252F02%252F10%252F43%252Fpeople-304353_640.png%3Bhttp%253A%252F%252Fpixabay.com%252Fes%252Fpersonas-multitud-individuos-grupo-304353%252F%3B640%3B579
Autor: Nemo
- Esta imagen refleja a muchas personas diferentes, pero a la vez anónimas. Podemos no conocerlas, pero a través de las redes sociales, pueden crearse un perfil y mostrar cómo son o quieren hacernos creer que son. A la vez, no solo influye lo que describan de sí mismos, si no que también la gente con la que se relacione influirá en la imagen que él/ella tenga de los demás.