miércoles, 29 de abril de 2015

TAREA 3: PROCESOS ENRIQUECIDOS CON TIC

REFLEXIÓN ACERCA DE LA TAREA:

Como ya hemos mencionado en las últimas diapositivas de esta tarea, el resultado de este trabajo ha sido no solo aclarar cuales son los beneficios de las TIC, sino también:


  • La diferente respuesta de los alumnos al abordar una tarea con TIC y otra sin ellas.                                                                                                                       Si a unos alumnos les ofreces una tarea dinámica y diferente, como puede serlo en la que usemos las TIC, su motivación e interés por aprender sobre las diversas herramientas y crear correctamente la tarea aumentará. Sin embargo cuando a los alumnos se les ofrece tareas monótonas en las que aparece la libreta y el libro de texto continuamente su interés será menos al no variar las metodologías que empleamos.
  • La definición de los procesos cognitivos, así como su aparición en las diferentes tareas y ejercicios.                                                                      Aplicación, Análisis, Evaluación, Comprensión, Creación y Recuerdo. Son los procesos cognitivos que hemos trabajo. No todos se trabajan en todas las tareas por lo que uno de nuestros retos ha sido aprender a diferenciarlos y a averiguar en que tareas aparecen y porqué.


Una vez más hemos trabajado en grupo pudiéndonos beneficiar de lo que ello supone. Al ofrecer cada una su punto de vista, es más sencillo llegar a una conclusión grupal y que nos convenza a todas.

TAREA 3: PROCESOS ENRIQUECIDOS CON TIC

DESARROLLO DE LA TAREA: 
DESARROLLO DE LA TAREA:

http://es.slideshare.net/Chicasconunvideo/educacin-artstica-47555306



Diapositiva 1.

El tema que nosotras hemos elegido es educación plástica y visual en el curso de primero de primaria. A lo largo de la presentación explicaremos el uso del color en sus producciones plásticas a través de los colores primarios y secundarios y los colores fríos y cálidos.

Diapositiva 2.

Somos un grupo de alumnas que estudian Primero de Educación Primaria en la Universidad de Espinardo (Murcia). En este trabajo desarrollaremos cómo llevar a cabo una clase sobre la Educación Artística de dos modos:
Del modo tradicional y usando las TIC.

Diapositiva 3.

Curso 1 de Primaria.

Área: Educación Artística.  Bloque 5: Expresión creativa.

Contenidos

2.1 Conoce los colores primarios y los mezcla adecuadamente para conseguir los secundarios.
▪ Uso del color en sus producciones plásticas:
○ colores primarios y secundarios.
○ colores fríos y cálidos.

Criterios de evaluación

2. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

Estándares de aprendizaje evaluables.

2.1 Conoce los colores primarios y los mezcla adecuadamente para conseguir los secundarios.

2.2 Usa los colores primarios y los secundarios en la producción de obras plásticas.

2.3 Conoce los colores fríos y cálidos y los utiliza con sentido en sus creaciones.

Diapositiva 5

En primer lugar le explicaremos en clase a los alumnos los colores primarios que son el amarillo, el azul y el rojo. Estos colores son aquellos que no se pueden obtener mediante la mezcla de ningún otro.

Diapositiva 6.

Una vez explicados los colores primarios y los hayan comprendido, les enseñaremos que mezclando los colores primarios obtenemos nuevos colores. Estos son conocidos como los colores secundarios, que como podemos observar en la imagen son el lila, el naranja y el verde.

Diapositiva 7.

A continuación pasaremos a explicarles los colores fríos, que son todos aquellos en los que participa el azul, donde encontramos el verde, el turquesa, cian, azul índigo y violeta y como indica el nombre suelen transmitir sensación de frio y los asociamos a elementos como el agua y el hielo

Diapositiva 8.

Después comenzaremos con los colores cálidos. Son aquellos que van del rojo al amarillo. Suelen expresar calidez, los colores cálidos se relacionan con elementos como la tierra y el fuego. El rojo es el color más participativo.

Diapositiva 9.

Para el procedimientos de esta tarea usaremos la forma tradicional, es decir, que no utilizaremos las TIC. Tras haber explicado los colores primarios, colores secundarios, colores fríos y colores cálidos. Los alumnos lo pondrán en práctica a través de una ficha.

Diapositiva 10.

La ficha consistirá en tres ejercicios. A través de los colores primarios los alumnos tendrán que sacar los colores secundarios. En primer lugar tendrán que hacer la mezcla correspondiente para obtener el color verde, posteriormente el color naranja y por último el violeta.

Diapositiva 11.

Como en la ficha anterior se han trabajado los colores primarios y secundarios, se les repartirá una segunda ficha donde tendrán que colorear dos dibujos: uno a través de los colores fríos y otro a través de los colores cálidos.

Diapositiva 12.

Los procesos cognitivos que se desarrollan: la aplicación ya que deben aplicar los colores de forma correcta, creación porque utilizan un color determinado para cada dibujo, comprensión porque deben comprender las diferencias que hay para saber aplicar los colores y recuerdo porque tras la explicación deberán recordarlo y si es posible no olvidarlo.

Diapositiva 13.

Para cambiar el procedimiento de esta tarea, que ya no será de forma tradicional, como la mencionada anteriormente, los niños tendrán que utilizar las nuevas tecnologías para comprender, trabajar y aprender todo lo que se les explica con anterioridad.

Diapositiva 14.

En esta actividad la profesora creará un blog en el que les pondrá a los alumnos dos tareas en las que tienen que subir una imagen, video o presentación relacionado con lo trabajado. En esta primera se encargaran del ámbito de los colores primarios y los colores secundarios.

Diapositiva 15.

Siguiendo con el mismo tema y la misma dinámica, en esta segunda tarea los alumnos también deberán subir al blog una imagen, un video o una presentación pero esta vez ocupándose de la parcela de los colores fríos y colores cálidos. Completando así los contenidos a abordar en este bloque.

Diapositiva 16
.
Aplicación, Análisis, Comprensión, Creación y Recuerdo.
Como podemos ver se repiten los procesos cognitivos que se empleaban en la tarea sin TIC pero esta vez se añade un proceso: el Análisis. Este trata de que los alumnos conozcan el programa que van a usar y a partir de ahí que aprendan a utilizarlo.

Diapositiva 17.

Las TIC son una innovación a la hora de trabajar y ayudar a los alumnos a mantener la atención y la motivación en clase. Ayuda al recuerdo ya que mediante diversos recursos pueden recordar aquello que ya habían aprendido. Sirve para comprender cosa que no entienden ya que hay muchas herramientas para ello. Además les permite estar conectados con otras personas que pueden ayudar a su mejora.

Diapositiva 18.

Mediante el análisis aprenden a utilizar las nuevas tecnologías, no solo para su entretenimiento sino para aprender y aumentar su conocimiento. Las TIC permiten dar rienda suelta a la imaginación, ayudando a crear casi todo lo que se imagine, desde una imagen hasta una página web.
Por ello las TIC y su aplicación beneficia los procesos cognitivos, no solo de los alumnos sino de todas las personas interesadas en ellas.

Diapositiva 19.

Con este trabajo hemos intentado explicar una tarea a nuestros supuestos alumnos, usando para ella tanto recursos tradicionales como las TIC. Hemos descubierto que las TIC facilitan la realización de una clase y nos dan recursos que podemos usar en clase, beneficiándonos así de ellas para llegar a nuestros alumnos.

Diapositiva 20.

No solo debemos mencionar el beneficio que todos sabemos que poseen las TIC, sino que hemos comprendido qué son los procesos cognitivos y  su aplicación y aparición en las diferentes tareas. No ha sido un tema que conociésemos con anterioridad así que este trabajo nos ha ayudado a ampliar nuestra información sobre este tema.
Esperamos que os haya gustado nuestra supuesta tarea de clase.


martes, 28 de abril de 2015

TAREA 3: PROCESOS ENRIQUECIDOS CON TIC

PRESENTACIÓN DE LA TAREA


Esta tarea consiste en explicar cómo intervienen las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje.


Para ello en primer lugar leeremos este texto: 

  • Texto de Prendes, Gutiérrez y Castañeda (2015) “Educación conectada en un mundo 2.

Tras ello, una vez seleccionado el tema que elijamos (que aparece en el Real Decreto), crearemos una actividad, para niños de Primero de Primaria concretamente, usando no solo medios tradicionales sino también las TIC. El tema que hemos seleccionado es la Educación Artística, tema que consideramos de gran interés ya que en la edad de 6 años los niños  se basan en experiencias que ellos vivan para crear su propia realidad. Los colores y su mezcla le ayudará a fijar la atención en todo ello.



Para la correcta realización se ello crearemos un Pechakucha (presentación oral acompañada de una presentación visual de 20 diapositivas que pasan automáticamente cada 20 segundos). 

domingo, 19 de abril de 2015

TAREA 2 WEB 2.0: Posibilidades educativas y herramientas

Reflexión acerca de la tarea:

En esta actividad debemos aprender qué es la web 2.0, que cambio supone esto con respecto a lo anterior, que innovaciones trae consigo y además que uso se da de ella en el ámbito educativo.
En primer lugar, sobre la educación hemos aprendido diferentes formas de abarcarla, de dar uso de la tecnología en la educación y las ventajas que esto supone para los alumnos.
En general todas hemos aprendido un poco más a ser docentes, a enseñar de forma más atractiva y llamativa para los alumnos. También que además del libro existen otras alternativas más novedosas e interesantes para enseñar. Todo esto nos sirve para cuando vayamos a ejercer la profesión del maestro.
Por otro lado, lo que más nos ha costado ha sido usar la herramienta educativa y todas sus funciones y el subir el vídeo a la página web indicada.
Finalmente, la colaboración de todas ha facilitado el poder terminar el trabajo, poner en común todas nuestras opiniones y la lectura de información acerca de la web 2.0 también nos ha ayudado mucho para llevar acabo todo esto.

viernes, 17 de abril de 2015

TAREA 2 WEB 2.0: Posibilidades educativas y herramientas

Resultado de la tarea:

A continuación, como parte de la tarea, os vamos a dejar el enlace a nuestro vídeo.
En el vídeo os hablamos de la Web 2.0 y la herramienta digital "Padlet", además de las posibilidades educativas y la importancia que tiene para el docente.  

https://voicethread.com/new/share/6729705/


jueves, 16 de abril de 2015

TAREA 2 Web 2.0: Posibilidades educativas y herramientas

Presentación de la Tarea.

Para llevar a cabo esta tarea hemos decidido crear un vídeo.

El objetivo de esta tarea será explicar las posibilidades educativas y la importancia que tiene para el docente la Web 2.0, tras haber leído unos documentos que nos facilitaban esa información.
Los documentos con los que contamos son: 

  • Texto de Prendes, Gutiérrez y Castañeda (2015) “Educación conectada en un mundo 2.0” 
  •  Texto de Adell (2010) “Educación 2.0”

La "segunda parte" de esta tarea consiste en usar una herramienta telemática  en el aula con fines educativos, en nuestro caso: Padlet. En este caso propondremos a nuestros alumnos una tarea en la que deban usarlo, con el fin de acercar a los alumnos a las herramientas digitales y al mundo de Internet.

En nuestro vídeo, para explicar lo mencionado anteriormente, hemos decidido hacerlo mediante imágenes con una voz de fondo para aclarar su función en él. 

Por último y para finalizar nuestra tarea visitaremos en trabajo que han realizado tres de nuestros compañeros y comentaremos sobre él.

El objetivo de esta tarea es conocer mejor que es la Web 2.0 y sus ventajas y modos de aplicación así como el uso adecuado de una herramienta de ese tipo en un aula.